La Universidad Autónoma de Chiapas en el marco de la legalidad y con los protocolos sanitarios en esta nueva normalidad, lleva a cabo la firma protocolaria de entrega recepción de la Coordinación General del CEDES en presencia de la Lic. Pamira Garza en su carácter de Auditora del Comité Permanente de Finanzas de la UNACH.
Recibe la Dra. Andrea Mena Álvarez como Coordinadora General del CEDES de manos del Mtro. Rokeivan Velázquez Gutiérrez.
Nuestra Universidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La situación en materia de salud que prevalece en el país, a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, hace más relevante el análisis y estudio de la estadística, dado que como en éste y en otros casos, es un factor relevante para la toma de decisiones o soluciones para el bien común.
En este sentido, es de importancia la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información que oferta en la modalidad a distancia la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES).
Este programa educativo que es único en su tipo a nivel nacional, tiene una duración de tres años y forma profesionales competentes que generen y analicen información confiable mediante métodos estadísticos en diferentes áreas del quehacer profesional, como la economía, demografía y salud, principalmente.
El egresado de la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información será capaz de aplicar la estadística en el análisis interdisciplinario y de esta manera transformarla en información para fundamentar la toma de decisiones; así como generar líneas de investigación que requieran inferir o modelar patrones a partir de datos.
Para ingresar a este programa en línea, los interesados deben obtener su ficha para el examen de admisión en la página www.aspirantes.unach.mx, la cual tiene un costo de 950 pesos y estará disponible hasta el 21 de junio. De igual forma, deberán cursar de manera obligatoria el Módulo de Inducción con duración de cuatro semanas, a través del cual conocerán la forma de estudiar la modalidad a distancia en la plataforma educativa de la UNACH, así como la regulación del tiempo de estudio.
El examen se aplicará en línea el próximo 30 de junio, los resultados se darán a conocer el 8 de julio y las clases darán inicio el 10 de agosto, para mayor información pueden enviar sus dudas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Desarrollan en la UNACH un sistema automático de ventilación artificial de bajo costo para atender a pacientes con COVID-19
• Destaca el rector Carlos F. Natarén Nandayapa el trabajo de la comunidad UNACH frente a la pandemia
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de apoyar los esfuerzos del Sector Salud por la pandemia del Covid-19, el docente Hugo de León Hidalgo, adscrito la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, trabaja en la creación de un sistema automático de ventilación artificial de bajo costo.
Dicho sistema se basa en un equipo de presión mecánica aplicado a un reanimador manual, con sistemas electrónicos de control de saturación de oxígeno y entrada en operación, además de una batería auxiliar que provee movilidad al equipo hasta por media hora.
León Hidalgo comentó en entrevista, que este sistema utiliza componentes de calidad, pero de bajo costo, que permitirían ser una opción para ayudar a personas que tienen insuficiencia respiratoria durante la actual pandemia, pero que también serían funcionales para permanecer en servicio en vehículos de emergencia una vez superada la actual contingencia.
Refirió que el desarrollo de este equipo se inició hace mes y medio, creando inicialmente un prototipo básico de acción mecánica y que a partir de hace tres semanas se han incorporado los sistemas electrónicos necesarios para su automatización, contando con el apoyo de un estudiante de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH y un alumno más del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, quienes han contribuido de manera importante a la mejora de este prototipo.
Durante una visita a las instalaciones de Ciudad Universitaria, para conocer este sistema, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa aseveró que ésta es una muestra del interés que los universitarios tienen para acompañar los esfuerzos de las autoridades de salud durante esta pandemia.
Después de indicar que este equipo será evaluado por el sector salud próximamente, resaltó que este hecho es la demostración de la calidad académica y valores con que se forman los profesionales que laboran y se forjan dentro de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Designan a Andrea Mena Álvarez como coordinadora General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la UNACH
• El nombramiento le fue entregado por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, designó como coordinadora General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) a la académica e investigadora, Andrea Mena Álvarez.
Al entregar el documento que avala este nombramiento, de acuerdo a los protocolos dictados por la Jornada Nacional de Sana Distancia, el rector reconoció el trabajo realizado por el ex coordinador Rokeiván Velázquez Gutiérrez, quien contribuyó de manera importante a consolidar este centro.
Asimismo, invitó a la nueva coordinadora a continuar manteniendo y elevando la calidad académica de dicha institución universitaria, acompañando los esfuerzos que se realizan en los gobiernos municipales de nuestra entidad.
Manifestó que desde este espacio académico, la UNACH coadyuva con distintos municipios para generar mejoras en la gestión de los ayuntamientos, que beneficien directamente a la sociedad de nuestro estado.
Asimismo, Andrea Mena Álvarez se comprometió a dar cumplimiento al compromiso de la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, de formar profesionales con conciencia social, amor a su estado y competitivos en todos los ámbitos, que contribuyan a resolver las problemáticas que aquejan a nuestra entidad Andrea Mena Álvarez, es Doctora en Educación, Maestra en Contaduría Pública y Maestra en Administración de la Educación Superior; ha prestado servicio público como secretaria Ejecutiva del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) desde el año 2018 y cuenta con certificaciones por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Desde hace 18 años se ha desempeñado como profesora de tiempo completo de la Facultad de Humanidades de la UNACH, cuenta con perfil PRODEP y forma parte del Cuerpo Académico Consolidado, Política Educativa, Gestión y Educación en y para la Diversidad.
Participan expertos en el Conversatorio Realidades de la Migración y el Género en Chiapas realizado en la UNACH
07/Marzo/2019
• El evento reunió a especialistas en el tema a nivel local, nacional e internacional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante la creciente movilidad de personas en todas partes del mundo, en aras de nuevas oportunidades y una vida mejor tanto para sí mismos como para sus familiares; las mujeres y niñas representan un porcentaje significativo dentro de este proceso de migrantes en todo el planeta.
La falta de datos estadísticos desagregados ha generado un efecto de invisibilidad de la participación femenina en los movimientos migratorios, a la vez que ha dificultado la creación de políticas públicas para atender y evaluar la situación diferenciada que viven mujeres y hombres en su condición de migrantes.
Hablar sobre las migraciones desde una perspectiva de género es hablar de la influencia de las relaciones de poder entre hombres y mujeres en la conformación y en las características de los flujos migratorios.
El factor de género impregna instituciones y prácticas sociales, económicas y culturales, guarda relación con la manera en que las personas migran, así como, también las migraciones influyen en las relaciones de género que se establecen desde que se gesta el proyecto migratorio hasta su desarrollo.
Ante tales perspectivas, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron el evento “Conversatorio Realidades de la Migración y el Género en Chiapas. Diferentes perspectivas”, el cual se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se desarrolla este ocho de marzo.
Este conversatorio tuvo como objetivo generar un espacio académico de análisis y discusión en torno a la migración con un enfoque de equidad de Género, que permita desde diferentes contextos y perspectivas, conocer y dimensionar la situación actual, así como el impacto social, económico, político y cultural de los flujos migratorios en la sociedad chiapaneca.
Como panelistas se contó con distinguidas y reconocidas personalidades, como la consultora en el Proyecto de Género y Justicia en la Agencia de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Ana Isabel Nigenda Cervantes; la asociada de Protección y Servicios Comunitarios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Ana Isabel Pérez Navarro; la diputada local por el Distrito XIX, en el Congreso del Estado, Cinthya Vianney Reyes Sumuano; la presidenta del Frente Feminista de Chiapas y secretaria General del Pacto de Sororidad, Selene Domínguez y la docente e investigadora del IIJ, María Elisa García López, quienes debatieron en un clima cordial y dinámico.
Este evento realizado en las instalaciones del Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, convocó a estudiantes, docentes e investigadores, así como a asociaciones, colectivos y público en general interesados en aspectos relacionados con la problemática de la migración y el género.
La UNACH se constituye como el espacio para fortalecer y promover las sinergias entre la comunidad académica y profesionales expertos en la materia de los diferentes sectores, así como difundir conocimientos al público en general, respecto a la migración y el género, además visibilizar la situación actual de estos temas en Chiapas.
Toma de protesta por Mérito Académico del Lic. Eduardo Torres Alonso egresado de la Licenciatura En Desarrollo Municipal y Gobernabilidad. Muchas felicidades por este logro en su carrera profesional.