Spanish English French German
cedes

cedes

Con fecha 28 de septiembre se revisó la GDM 2022 del municipio de San Fernando, Chiapas. Al aplicar el programa de la Guía de Desempeño Municipal, los municipios cuentan con una herramienta que les permite: 1. Contar con un diagnóstico actualizado de los principales temas (rubros) de la Agenda de Gobierno, 2. Focalizar los esfuerzos del gobierno municipal en las funciones y servicios públicos que la Constitución les encomienda, 3. Diseñar acciones específicas para la atención de áreas de oportunidad y rezagos, 4. Priorizar la aplicación de sus recursos de acuerdo con las necesidades detectadas, 5. Documentar y sistematizar las acciones de gobierno, 6. Generar espacios para la participación de diversos actores sociales, 7. Alentar la coordinación de acciones con otros municipios, con el gobierno estatal, el Gobierno de la Républica, las IES y la sociedad en general, 8. Conocer el estado que guarda su administración, 9. Medir la gestión del personal de la administración municipal, y 10. Evaluar objetivamente los resultados del gobierno municipal en su conjunto, a través de indicadores cuantitativos que miden la eficiencia, eficacia y calidad de las acciones realizadas.

 

Con fecha 27 de septiembre se revisaron los indicadores de gestión y desempeño de la GDM 2022 del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Las Instituciones de Educación Superior (IES), en este caso el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la UNACH, acreditadas en el programa de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) tienen la encomienda de revisar los resultados reportados en el Diagnóstico Municipal, siguiendo la metodología dispuesta por el programa. Aunado a lo anterior, pueden jugar un papel destacado en la: "Asesoría y Asistencia Técnica a los municipios a fin de que éstos emprendan acciones de mejora en su gestión administrativa y en su desempeño institucional, para beneficio de su población".

Con fecha 23 de septiembre se Revisaron los indicadores de gestión y desempeño de la GDM 2022 del municipio de Rincón Chamula San Pedro. Los objetivos de este programa son parte del nuevo modelo de atención del INAFED: la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM), que tiene tres propósitos fundamentales: 1. Orientar a las administraciones municipales durante su periodo de gobierno a fin de mejorar sus capacidades institucionales; 2. Alentar la mejora continua de la gestión y el desempeño de los gobiernos municipales, y 3. Impulsar las buenas prácticas y promover una cultura de evaluación que permita establecer metas y medir resultados.

 

Con fecha 22 de septiembre se inició la Revisión de la GDM 2022 del municipio de Reforma, Chiapas. La Guía Consultiva de Desempeño Municipal está conformada por ocho módulos y a su vez estos están integrados por rubros de fundamental importancia para su operabilidad: 1. ORGANIZACIÓN (Estructura, Planeación, Contraloría y Capacitación); 2. HACIENDA (Ingresos, Egresos, Disciplina Financiera y Patrimonio); 3. GESTIÓN DEL TERRITORIO (Planeación Urbana, Ordenamiento Ecológico, Protección Civil y Coordinación Urbana); 4. SERVICIOS PÚBLICOS (Marco Normativo, Diagnóstico, Acciones y Evaluación); 5. MEDIO AMBIENTE (Preservación del Ambiente, Cambio Climático y Servicios Públicos Sustentables); 6. DESARROLLO SOCIAL (Educación, Salud, Grupos Vulnerables, Igualdad de Género, Juventud y Deporte y Recreación); 7. DESARROLLO ECONÓMICO (Mejora Regulatoria, Vocación Productiva y Fomento Económico); y 8. GOBIERNO ABIERTO (Transparencia, Participación Ciudadana y Ética Pública).

 

Con fecha 20 de septiembre se realizó la Revisión de la GDM 2002 del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán. Desde su creación la GDM cuenta con los mecanismos para llevar a cabo la implementación a distancia, en donde el uso de las tecnologías de la información resulta fundamental al momento apoyar el fortalecimiento de los municipios, dando pauta a que las instituciones de educación superior puedan continuar colaborando con el mismo rigor que de manera presencial (CEDES-UNACH).

 

Con fecha 19 de septiembre se realizó la Revisión de la GDM 2022 del municipio de Pichucalco, Chiapas. En su diseño la Guía se compone de ocho módulos que abarcan grandes rubros de responsabilidad de todo gobierno municipal: Organización, Hacienda, Gestión del Territorio, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Gobierno Abierto. Estos se desagregan en 31 temas y 115 indicadores, de los cuales 80 son de gestión y establecen los documentos sustantivos para la administración muncipal, y 35 de desempeño que miden cuantitativamente los resultados alcanzados. La participación de los municipios es voluntaria y se formaliza a través de un Acta de Cabildo y la solicitud de inscripción donde se designa al enlace por el Presidente o Presidenta Municipal.

 

Con fecha 09 de septiembre se realizó la Revisión en línea (virtual) de la GDM 2022 al municipio de Pantepec, guardando el protocolo Covid 19. Desde el año 2011 hasta la fecha la UNACH a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas ha venido colaborando en el programa GUÍA CONSULTIVA DE DESEMPEÑO MUNICIPAL, antes llamado Agenda Desde Lo Local (ADLL), posteriormente Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM), y actualmente con el nombre que tiene.

 

 

Viernes, 21 Octubre 2022 19:48

Revisión de la GDM al municipio de Palenque

Con fecha 08 de septiembre se llevó a cabo la revisión de la GDM al municipio de Palenque. El objetivo general de la GDM es: fortalecer las capacidades institucionales de los municipios del país que participan en el programa de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, a partir de un Diagnóstico de la Gestión, así como la Evaluación del Desempeño de sus funciones constitucionales con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población. Los docentes y personal administrativo que participan en la revisión de los indicadores de gestión y desempeño de la GDM del Inafed son:

Módulo I. Organización: Mtra. Dulce María Reyes Ríos y Dr. Daniel Alberto Tassías Aguilar; Módulo II. Hacienda: Dr. Marco Antonio Lara Martínez; Módulo III. Gestión del Territorio: Mtro. Jhonny Julián Vázquez Ayar y Dr. Jesús David Pérez Domínguez; Módulo IV. Servicios Públicos: Ing. Octavio Pérez González y Dr. Oscar Ausencio Carballo Aguilar; Módulo V. Medio Ambiente: Mtra. Mayté Trujillo Olivera y Dr. Dorian Francisco Gómez Hernández; Módulo VI. Desarrollo Social: Mtro. Rolando Antonio Espinosa y Dr. Julio Guillén Velázquez; Módulo VII. Desarrollo Económico: Lic. Ramón Eloy Cerda Castillo, y Modulo VIII. Gobierno Abierto: Mtro. José Luis González Niño.

 

Con el liderazgo de la Dra. Andrea Mena Álvarez en la Coordinación de nuestro Centro de Estudios (CEDES) de la UNACH, el día martes 06 de septiembre se llevó a cabo la Revisión de los indicadores de gestión y desempeño de la GDM 2022 del municipio de Ángel Albino Corzo.
El enlace Institucional de este programa ante el INAFED y el Órgano Estatal de Desarrollo Municipal (Subsecretaría de Planeación del gobierno del estado) Lic. Ramón Eloy Cerda Castillo trabajó en colaboración con el personal docente y administrativo de este centro, para desarrollar de la mejor manera la revisión en la GDM para planear, programar y capturar en la plataforma del Siguía del Inafed las evidencias presentadas por H. Ayuntamiento mencionado.

Miércoles, 19 Octubre 2022 15:42

Visita a los Jardines Universitarios

En el marco del Día Mundial de Protección de la Naturaleza visitamos los Jardines Universitarios para atestiguar el crecimiento de los árboles sembrados en abril en el evento "Adopta un amigo, siembra un árbol" como resultado de la gestión con el Gobierno Municipal de Berriozábal.