Las dimensiones de la acción tutorial son los ejes de atención hacia las necesidades de las personas estudiantes-tutoradas, que atenderá la persona académica-tutora y se clasifican de la siguiente manera:
Información: Son las acciones que permiten a la persona estudiante conocer información de actividades, así como procesos a realizar durante su trayectoria escolar para propiciar su participación, tales como:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Formativa: Acciones que permiten a la persona estudiante reforzar su formación integral a través de cursos extracurriculares que favorecen la interacción con otras personas adquiriendo nuevas competencias y habilidades, algunas son:
· Competencias disciplinares. |
· Actividades para ejecutar la comunicación oral y escrita. |
· Trabajo en equipo |
· Cursos remediales para alumnos, |
· Dominio de TICS. |
· Formatos para identificar los hábitos de estudio y seguimiento. |
· Habilidades profesionales. |
· Historial Académico. |
· Curso de elaboración de currículo vitae y entrevista laboral.
|
Orientación: Acciones que guían a la persona estudiante sobre temas de adicciones, violencia, educación sexual, género, diversidad, inclusión, entre otros; y orientan en la resolución de problemas personales que influyen en el aprendizaje, como:
· Adicciones |
· Canalización |
· Delito cibernético |
· Integración Grupal |
· Entrevista |
· Películas, documentales, videos, pláticas, conferencias y foros. |
· Intercambio académico |
· Jornadas profesionales |
· Movilidad Académica |
· Desarrollo humano |
· Orientación vocacional y profesional |