Spanish English French German

Efemérides

Efemerides

Video

 

  • Compartir
  • 				

    Antecedentes

     

    Desde el año 2017, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en México, a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES); el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (Deutscher Volkshochschul-Verband e.V., DVV), DVV Internacional; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con sede en Guatemala y la Unidad Académica en Quetzaltenango en Guatemala; y la Universidad de San Carlos en Huehuetenango (USAC), Guatemala, con su Unidad de Vinculación del Centro Universitario del Nor Occidente (CUNOROC); realizaron un intercambio de experiencias e investigaciones relacionadas con el eje: Migración, Educación y Desarrollo (MED), específicamente en los departamentos de Guatemala y los municipios de Chiapas, México que se ubican en la zona transfronteriza entre ambos países, y que presentan un alto índice de pobreza, pobreza extrema y marginación.

     

    Convenio de Colaboración Interinstitucional

    Como resultado de dichos intercambios, se formaliza la Alianza para el Desarrollo Transfronterizo “ADT”, mediante la firma de un convenio de colaboración interinstitucional, con la finalidad de elaborar productos de investigación que fundamenten propuestas de políticas públicas para impulsar y fortalecer procesos de formación-capacitación, con los diferentes actores del ámbito social, público y privado de la zona transfronteriza que comparten México y Guatemala

    Ejes de Trabajo

     

    MIGRACIÓN

    Líneas de acción

    Mesas de diálogo y de intercambio en los temas:

     

    1. Uso de remesas

    2. Formulación de Políticas Públicas

    3. Promoción de procesos asociativos y comunitarios:

      • Cooperativas de migrantes

      • Asociaciones

      • Herramientas

    4. Sensibilización y capacitación

    5. Proyectos productivos de carácter socioeconómico y político cultural

    6. Procesos de incidencia

    EDUCACIÓN

    Líneas de acción

    1. Impulsar la educación en jóvenes y adultos a lo largo de la vida

    2. Promover la conservación del medio ambiente

    3. Promover la organización social para el desarrollo sostenible y/o buen vivir (economía solidaria)

    4. fomentar la participación social y construcción de la ciudadanía, con pertinencia cultural y de género

    5. Promover procesos educativos y resiliencia

    DESARROLLO

    Líneas de acción

    1. Analizar la situación económica, política, social, institucional y cultural en la región transfronteriza, e identificar las estrategias de intervención que favorecen el desarrollo sostenible de la región fronteriza

    2. Analizar y caracterizar los procesos ambientales y la orientación y aplicación de las políticas públicas en los territorios transfronterizos

    3. Fomentar el desarrollo de capacidades para construir y consolidar el capital social

    4. Establecer Redes y tejido social comunitario

    5. Fomentar procesos de economía solidaria y comunitaria

    6. Promover el Desarrollo económico productivo

    7. Desarrollo social: infraestructura y proyectos para mejorar el bienestar

    8. Promover la gobernabilidad y gobernanza

    9. Impulsar proyectos de desarrollo ambiental, agroecológicos y medidas para reducir el impacto del cambio climático

    10. Auditoria social

    11. Empoderamiento de conciencia transfronteriza

    Resultados

    Diplomado en Desarrollo Transfronterizo con enfoque Sostenible 2020 (Primera Generación) 

    El propósito del Diplomado, es analizar el contexto socio-económico-político-cultural de la región transfronteriza entre México y Guatemala, desde la perspectiva de los sujetos que habitan en el territorio, a partir del eje: Migración, Educación y Desarrollo, para recuperar los insumos necesarios que permitan la formulación de planes de desarrollo.

     

    No.

    Nombre del módulo

    Horas

    1

    Introducción a las tecnologías de enseñanza-aprendizaje

    9
    2

    Teorías del desarrollo con rostro humano

    22
    3

    Migración en la frontera sur, un fenómeno multicausal al desarrollo

    22
    4

    La educación con personas jóvenes y adultas

    22
    5

    Planificación Territorial y Región

    20
    6

    Métodos, técnicas y herramientas para la construcción del análisis transfronteriza

    30

    Total de horas

    125

     

    Se inscribieron un total de 25 estudiantes de Chiapas y Guatemala, de los cuales 15 concluyeron el Diplomado satisfactoriamente, 11 son de México y 4 son de Guatemala, 10 son hombres y 5 son mujeres, además que 8 de ellos fueron invitados por la UNACH, 3 por DVV-International, 3 por FLACSO Y 1 por CUNOROC.  

    Como trabajo final de actividades del Diplomado, los educandos realizaron una ponencia sobre un problema relacionado con el eje MED, en la zona transfronteriza de Chiapas y Guatemala.

    Derivado de lo anterior, un total de 13 educandos, 3 docentes y 2 organizadores, participaron como ponentes o coautores, en 11 trabajos de investigación, que fueron presentados en el Pre-Coloquio Internacional Ciencias de La Educación, Ciencias Administrativas y Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, organizado por la Universidad de Matanzas, Cuba en coordinación con la Universidad de Tangamanga de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de San Luís Potosí y la Universidad Autónoma de Chiapas, en México; la Universidad de Maranhao, Brasil; el Centro Latinoamericano de Estudios Epistemológicos (CESPE); y DVV-International, a llevarse a cabo en la Ciudad de Varadero Cuba; en la modalidad a distancia del 5 al 7 de mayo de 2021. Cabe señalar, que el pago de las inscripciones de los educandos al Pre-Coloquio, se logró gracias a las becas otorgadas por DVV-International, ya que se redireccionó el recurso del estudio de campo.

    Como aporte del Diplomado en cuanto a la investigación relacionada con el eje MED, de las11 ponencias presentadas en el Pre-Coloquio Internacional Ciencias de La Educación, Ciencias Administrativas y Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, un total de 7 ponencias fueron seleccionadas por el comité académico del Coloquio, para ser publicadas en dos revistas indexadas y arbitradas:

    • Revista Iberoamericana de Investigación Educativa
    • Atenas periodo 2021
    • Atenas periodo 2022

    Ponencias presentados en el Pre-Coloquio Internacional Ciencias de La Educación, Ciencias Administrativas y Desarrollo Municipal y Políticas Públicas y en proceso de publicación.

     

     

    Ponente

    Educandos/Docentes

    Nombre de ponencias

    1

    Luis Alfredo Arias Hernández

    Estudiante

    Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales en el marco de las relaciones transfronterizas México-Guatemala

    2

    Edgar Rolando del Cid Fuentes

    Estudiante

    ¿Pueden ser las Asociaciones de Migrantes y las remesas colectivas, factores clave para el desarrollo local de los municipios transfronterizos?

    José Francisco López Arenales

    Estudiante

    3

    Esperanza Rivera Rodríguez

    Estudiante

    La Mipyme sector comercio en México: obstáculos y potencialidades

    4

    Fátima Guadalupe Laguna Vázquez

    Estudiante

    La Migración como Objetivo de Desarrollo Sostenible

    Neysi Flores Ramírez

    Estudiante

    Víctor Manuel Ortiz Cundapi

    Estudiante

    5

    Reyna del Carmen Alfaro Pérez

    Estudiante

    Atención de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en su derecho a la educación superior mediada por tecnologías

    6

    Edgar Díaz Cruz

    Estudiante

    Las representaciones sociales sobre la migración en docentes universitarios de Guatemala y México

    7

    Erikc Erwin Galán Monzón

    Estudiante

    Desarrollo Económicos Locales Integrales Autosostenibles una ventana para frenar la migración

    8

    Ricardo Ley Castellanos

    Estudiante

    La educación de jornaleros agrícolas migrantes: una mirada desde el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)

    Javier David Cruz Ruiz

    Estudiante

    Perla Yamandanty Ruiz Luis

    Docente

    9

    Alejandro Venegas Becerra

    Estudiante

    Fortalecimiento de la formación de educadoras y educadores de personas jóvenes y adultas en el estado de Chiapas

    Perla Yamandanty Ruiz Luis

    Docente

    10

    Andrea Mena Álvarez

    Organizadora

    Propuesta de Plan de Mejora Continua para un Centro Universitario

    María Honorata López Morales

    Organizadora

    Dorian Francisco Gómez Hernández

    Docente
    11

    Julio Guillen Velázquez

    Docente

    Hacia la construcción de la agenda de participación ciudadana transfronteriza

     

    Diplomado en Desarrollo Transfronterizo con enfoque Sostenible 2021 (Segunda Generación).

     

    Propósito

    Considerando los resultados de la primera Generación del Diplomado para el Desarrollo Transfronterizo con enfoque Sostenible, y con el apoyo de DVV-International da inicio la segunda generación del Diplomado, realizando los ajustes pertinentes en el diseño pedagógico, instruccional y atendiendo las recomendaciones realizadas de la primera generación

    Para esta segunda generación del Diplomado, se decide colegiadamente que un alumno destacado de la primera generación, se incorpore en el Módulo 4. Teorías del Desarrollo con Rostro Humano, ya que demostró tener amplio dominio del tema y con soporte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde el labora.

     

    Nombre del módulo

    Horas

    Módulo 1: Introducción a las tecnologías de enseñanza-aprendizaje

    20

    Módulo 2: Teorías del desarrollo con rostro humano

    20

    Módulo 3: Migración en la frontera sur, un fenómeno multicausal al desarrollo

    20

    Módulo 4: La educación con personas jóvenes y adultas

    20

    Módulo 5: Planificación Territorial y Región

    20

    Módulo 6: Métodos, técnicas y herramientas para la construcción del análisis transfronteriza

    25

    Total de horas

    125

     

    Se inscribieron un total de 58 estudiantes, de los cuales 32 son hombres y 26 son mujeres, con un rango de edad entre los 20 y 63 años, distribuidos en 12 países: Argentina, Cuba, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Guatemala y México; además, se cuenta con la participación de becarios de los municipios de Chiapas: Berriozábal, Motozintla, Oxchúc, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tenejapa, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, y Zinacantán.

     

    Egresaron un total de 21 estudiantes:

    • 12 mujeres y 9 hombres
    • 3 Bachillerato, 5 Licenciatura, 9 Maestría, 3 Doctorado y 1 Posdoctorado.
    • 1 de Argentina, 1 de Perú, 1 de Honduras, 5 de Guatemala y 13 de México.

     

    Instituciones: Por Guatemala, Universidad San Carlos, Universidad Rafael Landivar, Centro Universitario de San Marcos -CUSAM-, ChildFund International, CARE Guatemala (Agencia Humanitaria); De Perú: Pontificia Universidad Católica del Peru; Por Honduras: Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP); Por Argentina: Universidad Nacional de Tucumán y egresada del CECOCISE/UNACH; Por México: Instituto Universitario Veracruzano, Gobierno del Estado de Chiapas, Facultad Maya de estudios agropecuarios de la UNACH y CEDES-UNACH.

     

    Cargos:

    • Oficial de Estándares de la Coordinación Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) de Perú
    • Cabo de Bomberos del Heroico y Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras.
    • Oficial de Patrocinio para Socias Locales de Guatemala
    • Encargada de sede académica UNACH, en San Cristóbal de Las Casas.
    • Coordinador de la Licenciatura en Estadística y Sistemas de información
    • Encargada de Control Escolar del CEDES
    • Docentes, investigadores, personal administrativo
    • Estudiantes Universitarios (Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad).

     

    Estados de México: Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

    Municipios de Chiapas: Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez.

     

    Como aporte del Diplomado en cuanto a la investigación relacionada con el eje MED, los estudiantes participaron en el “XIII Simposio Internacional Educación y Cultura y IV Taller Internacional de Evaluación Educativa y Acreditación de la Educación Superior” en la ciudad de Varadero en junio de 2022, en la modalidad virtual.

    • DVV-International, a través del Convenio de colaboración con UNACH, realizó un financiamiento para el registro de 19 ponencias de los 21 estudiantes (2 coautores).
    • Se presentaron en el Simposio 19 ponencias virtuales, asesoradas por los Instructores de cada uno de los módulos y en especial del módulo VI, el Dr. Julio Guillén Velázquez.
    • Hasta el momento, se ha publicado 2 artículos de estudiantes, como resultado de la participación en el Simposio en la Revista Iberamericana de Investigación en Educación (RIIED) de Ecuador, en la Revista Atenas Científico Pedagógica de Facultad de Educación de la Universidad de Matanzas en Cuba; en la Revista Iberamericana de Investigación en Educación (RIIED) de Ecuador; en la Revista Entrevista Académica por la Universidad de Matanzas Cuba; y en un Libro, Editorial de la Universidad de Matanzas.

     

    Diplomado en Desarrollo Transfronterizo con enfoque Sostenible 2023 (Tercera Generación).

    Propósito

    Considerando los resultados de la primera y segunda Generación del Diplomado para el Desarrollo Transfronterizo con enfoque Sostenible, y con el apoyo de DVV-International; da inicio la tercera generación del Diplomado, en el que atendiendo las recomendaciones realizadas de la segunda generación, se realizaron los ajustes pertinentes en el rediseño pedagógico (curricular) e instruccional.

    La tercera generación del Diplomado, permite analizar el contexto socio-económico-político-cultural de la región transfronteriza entre México y Guatemala, desde la perspectiva de los sujetos que habitan en el territorio, a partir del enfoque Migración, Educación y Desarrollo.

     

    Nombre del módulo

    Horas

    Módulo 1: Tecnología para la divulgación del conocimiento

    25

    Módulo 2: Planificación Territorial y Región

    25

    Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Educación

    25

    Módulo 4: La Educación de personas Jóvenes y Adultas

    25

    Módulo 5: Migración y su impacto en la Educación   

    25

    Total de horas

    125

     

    Se inscribieron un total de 55 educandos, de los cuales 25 son hombres, 28 son mujeres y 2 de la comunidad LGBTTTIQ. 3 cuentan con bachillerato, 35 con licenciatura, 12 con maestría y 5 con doctorado. A nivel internacional, se tiene presencia en países como Bolivia, Brasil, Guatemala, México, Honduras, y Paraguay. A nivel nacional en estados como Chiapas, Guerrero, Sonora, Yucatán y Tabasco. A nivel municipal se tiene presencia en Tuxtla, Tapachula, Tonalá, Suchiapa, Berriozábal, Amatenango de la frontera, Acala, Copainalá, La Trinitaria, Escuintla y San Cristóbal.

     

    Participan estudiantes, docentes y empleados de las siguientes instituciones:

    • Universidad Politécnica de Chiapas
    • Universidad Autónoma de Guerrero
    • Universidad Autónoma de Chiapas
    • Universidad Ciencias del Perú
    • Universidad Federal de Lavras en Brasil
    • Secretaría de Educación Pública en Chiapas
    • Seguridad Alimentaria Mexicana
    • Secretaria Municipal de Educação de São Paulo en Brasil
    • Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas
    • ONG Servicios para el desarrollo Guatemala
    • MUSAC / CONECULTA Chiapas
    • Ministerio de Planificación de Bolivia
    • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    • Universidad del País Innova en Tuxtla Gutiérrez
    • Universidad San Carlos de Guatemala
    • Instituto Nacional de Pesca
    • Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas
    • Centro Universitario de NorOccidente de la Universidad San Carlos de Guatemala
    • Congreso del Estado de Chiapas
    • Universidad Diego Rivera de Chiapas
    • Consejo Nacional de Fomento Educativo
    • Procuraduría de protección de Niñas, niños, adolescentes y la familia de DIF Chiapas.
    • Red Franciscana para Migrantes Guatemala RFM (voluntario)
    • Escuela de Lenguas Tapachula Campus IV Universidad Autónoma de Chiapas
    • H. Ayuntamiento Venustiano Carranza

     

    Cargos:

    • Docentes
    • Administrativos
    • Chofer
    • Estudiante
    • Técnico de Campo
    • Coordinadora pedagógica
    • Técnico Especializado en medio ambiente
    • Vicerrector del Instituto Educativo IG
    • La titular de la procuraduría de protección de Niñas, niños, adolescentes y la familia de DIF Chiapas.
    • Jefe de la Unidad de Recursos Materiales y Servicios Generales
    • Coordinador Académico General
    • Coordinadora de CONOCER
    • Oficial de proyectos
    • Voluntaria

     

    El Diplomado dio inicio el 09 de enero de 2023 y finalizará el 31 de julio de 2023, y se tiene programada como evidencia final una participación como ponentes, mediante un trabajo de investigación alineado al eje Migración, Educación y Desarrollo, en un evento académico internacional.