Spanish English French German

Efemérides

Efemerides

Video

 

  • Compartir
  • 				

    Unidad de Vinculación Docente

     

    De acuerdo con la definición y opinión del actual rector, Dr. Ángel René Estrada Arévalo, las Unidades de Vinculación Docente, son instrumentos flexibles que permiten adaptar los planes de estudio a la solución de problemas en el desarrollo económico, social y cultural; concebidas para enriquecer las currículas, son procesos que al mismo tiempo que influyen en los fenómenos sociales presentan efectos positivos en lo académico y dinamizan las funciones sustantivas.

    Función de docencia: En docencia, las UVD ligan la actividad de los profesores con el sector externo y retroalimentan inmediatamente los planes de estudio al analizar los fenómenos sociales.

    Función investigación: El nexo entre la formación teórica que el estudiante recibe en aulas y talleres y las actividades de servicio que efectúan profesores y alumnos se establece aplicando el método científico, concebido como un instrumento para el estudio de los problemas y la adquisición del conocimiento.

    Función extensión: Para superar el carácter burocrático que ha adquirido el servicio social es necesario retomar su significado curricular, al lado de la docencia y la investigación.

     

    Primera Fase: Planificación

    El punto de partida es la identificación de los problemas específicos, planteados por grupos y organizaciones sociales que requieren acciones duraderas y efectivas para su transformación.

    Posteriormente los profesores caracterizan la problemática en términos científicos, la correlacionan con asignaturas o módulos de los planes de estudio y trasladan a un plano científico educativo, sujeto a un proceso de investigación-acción, se definen los objetivos docentes en cuanto a los conocimientos que los estudiantes deben adquirir para explicar el problema e investigar para el diseño de instrumentos de obtención de información y el servicio mediante actividades técnicas.

     

    Segunda Fase: Ejecución

    El desarrollo de las Unidades de Vinculación Docente debe insertarse en la programación académica de las asignaturas o módulos y formar parte de ellos, ajustando con flexibilidad lo programado a la práctica.

    En esta fase un punto de gran importancia es la evaluación, en ella se realizan seminarios de integración global del proceso, objetivos, participación de alumnos, docentes, grupos sociales y de las organizaciones particulares. En este espacio, y con una metodología adecuada, es posible retroalimentar los planes de estudio y conocer la pertinencia social de la formación social universitaria.

     

    UVD: Competencias digitales en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)

    Propósito

    Analizar el nivel de dominio de las competencias digitales de personas jóvenes y adultas desfavorecidas que habitan en la zona transfronteriza de Chiapas y Guatemala, para proponer iniciativas de alfabetización y ciencia abierta, que permitan disminuir la brecha digital. 

     

    Participan docentes y alumnos:

    • Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (UNACH-CEDES)
      Dra. Andrea Mena Álvarez
      Dr. Dorian Francisco Gómez Hernández
      Dr. Julio Guillén Velázquez
       
    • Programa de Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario (EPSUM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
      Mtro. Luis Alfredo Arias Hernández
       
    • Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Guatemala).
      Mtra. María del Rosario Martínez Álvarez
       
    • Lic. En Seguridad Alimentaria de la Escuela de Sistemas Alimentarios, UNACH, Tapachula, Chiapas.
      Dr. Ángel René Estrada Arévalo
       
    • Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software de la Facultad De Negocios Campus IV UNACH, Tapachula.
      Mtro. Jesús Arnulfo Zacarias Santos. 

    • Secretaría de Identidad Responsabilidad Social Universitaria UNACH (Istmo-Costa y Soconusco).
      Mtro. Esteban Sánchez Martínez

     

    Comienzo de la UVD

    El pasado 26 de junio de 2023, dio inicio en Unión Juárez, Chiapas; México la Unidad de Vinculación Docente (UVD); a cargo del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana de Educación de Adultos (DVV), con la participación del Ayuntamiento Municipal de Unión Juárez, la Escuela de Sistemas Alimentarios, la Facultad de Negocios Campus IV UNACH, Tapachula, la Secretaría de Identidad Responsabilidad Social Universitaria UNACH (Tuxtla e Istmo-Costa y Soconusco); todas las instituciones anterior unidas con el propósito de identificar el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación de la población que habita en la zona transfronteriza entre México (Chiapas) y Guatemala.


    La finalidad es impulsar políticas públicas que permitan alfabetizar digitalmente a la población y con ello disminuir la brecha digital.
    Participan docentes y estudiantes de la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información (CEDES) y de la Licenciatura en Ingeniería y Desarrollo de Tecnologías de Software (Campus Tapachula).

    Consulta la noticia en el siguiente enlace: https://cedes.unach.mx/index.php/component/k2/item/320-alfabetizacion-digital-para-personas-jovenes-y-adultas-en-zonas-transfronterizas

     

     

    Aplicación Móvil: Ciencia Abierta para Personas Jóvenes y Adultas

     

    Durante el 2022 y el 2023, se diseña la Aplicación Móvil: Ciencia Abierta para Personas Jóvenes y Adultas. Es una aplicación digital para la planificación y evaluación de las ofertas educativas de los socios de DVV, elaborada de manera participativa entre las organizaciones contrapartes y aliados estratégicos.

     

    Descripción

    Desarrollo de la Interfaz gráfica de la APP, que contiene hipervínculos a las páginas oficiales de las contrapartes. Tiene el propósito de proveer información de las ofertas educativas, a través, de los distintos medios electrónicos de las contrapartes y aliados estratégicos de DVV-International. Con la CAPJA, se dan conocer los beneficios, plan de estudios, campo laboral y demás características que ofrecen los programas educativos ofertados. La aplicación se encuentra lista en su primera etapa, se continua con el proceso de actualización de la información de cada una de las contrapartes y aliados.

    La aplicación "Ciencia Abierta para Personas Jóvenes y Adultas" es una plataforma interactiva que busca acercar la ciencia de una manera lúdica y educativa a la población. A través de la aplicación, los usuarios pueden acceder a una gran variedad de contenidos científicos, noticias y recursos de aprendizaje, diseñados específicamente para personas jóvenes y adultas con diferentes niveles de conocimiento.

    La aplicación cuenta con una interfaz amigable y fácil de usar, que permite a los usuarios explorar diferentes áreas de la Educación. Además, la aplicación ofrecerá herramientas interactivas, juegos y desafíos que fomentan el aprendizaie y la curiosidad. 

    La aplicación también incluye una sección de noticias científicas actualizadas, para que los usuarios estén al día en los últimos avances y descubrimientos en el mundo de la ciencia, así como de las actividades que realizan las contrapartes y aliados de DVV-International. Además, ofrece recursos de aprendizaje adicionales, como videos educativos, infografías y artículos especializados, para aquellos que buscan profundizar su conocimiento en áreas específicas.

     

    Disponible para su descarga en iOS y Android:

                                                     

     

    Publicaciones de las y los estudiantes del Diplomado en Desarrollo Transfronterizo con enfoque Sostenible

     "3 Generaciones"

     

    Primera Generación

     Revista Iberoamericana de Investigación Educativa (RIIED) https://riied.org

    TÍTULO DEL ARTÍCULO

    AUTOR/ES

    EDUCANDOS/DOCENTES

    LINK

    La educación de jornaleros agrícolas migrantes: una mirada desde el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)

    Ricardo Ley Castellanos

    Perla Yamadanty Ruiz Luis

    Javier David Cruz Ruiz

    https://riied.org/index.php/v1/article/view/16

    La Mipyme sector comercio en México: obstáculos y potencialidades

    Esperanza Rivera Rodríguez

    https://riied.org/index.php/v1/article/view/14

    La Migración como Objetivo de Desarrollo Sostenible

    Fátima Guadalupe Laguna Vázquez

    Neysi Flores Ramírez

    Víctor Manuel Ortiz Cundapi

     

    https://riied.org/index.php/v1/article/view/15

    Propuesta de Plan de Mejora Continua para un Centro Universitario

     

    Andrea Mena Álvarez

    María Honorata López Morales

    Dorian Francisco Gómez Hernández

     

    https://riied.org/index.php/v1/article/view/18

    Revista Atenas 2021

    TÍTULO DEL ARTÍCULO

    AUTOR/ES

    EDUCANDOS/DOCENTES

    LINK

    Atención de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en su derecho a la educación superior mediada por tecnologías

    Reyna del Carmen Alfaro Pérez

    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8781405 

     

    Segunda Generación

    Revista Iberoamericana de Investigación Educativa (RIIED) https://riied.org

    TÍTULO DEL ARTÍCULO

    AUTOR/ES

    EDUCANDOS/DOCENTES

    ESTATUS

    Impulso al programa “Producción para el Bienestar” con la participación de alumnos universitarios

    Miguel Alberto Minor Gómez

    https://riied.org/index.php/v1/article/view/52/106 

    Caracterización de las causas de deserción escolar una licenciatura a distancia, no escolarizada

    María Stefany Gordillo Martínez y María Teresa de Jesús Trujillo Olivera

    https://riied.org/index.php/v1/article/view/69/118 

    Comparación de dos organismos internacionales de evaluación y acreditación de programas de pregrado

    Rolando Antonio Espinosa y María de los Ángeles Laguna Torres

    https://riied.org/index.php/v1/article/view/84 

    Gestión e inclusión escolar primaria “16 de septiembre” ejido Juan Sabines, la Trinitaria, Chiapas

    Edit del Socorro García Abadía y Julio Guillén Velázquez

    https://riied.org/index.php/v1/article/view/48/102 

     

    Revista Entrevista Académica Electrónica 2022

    TÍTULO DEL ARTÍCULO

    AUTOR/ES

    EDUCANDOS

    ESTATUS

    Las Personas con Discapacidad Visual y los Recursos para Estudiar en Universidades de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Alma Aurora Hernández Cruz, Perla Yamadanty Ruiz Luis, Julio Guillén Velázquez y Dorian Francisco Gómez Hernández.

    https://doi.org/10.51896/reea/PXDQ7585 

     

    Revista Atenas 2022

    TÍTULO DEL ARTÍCULO

    AUTOR/ES

    EDUCANDOS/DOCENTES

    LINK

    La sustentabilidad aplicada en la formación del Técnico Superior Universitario

    Martín Gerardo Martínez Valdés, Dorian Francisco Gómez Hernández y Neysi Flores Ramírez

    http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/720 

     

    Proyecto rector

    Se diseña el Proyecto Rector: “El Rostro de las Dinámicas: una Mirada a la Migración, Educación y Desarrollo en el espacio compartido transfronterizo entre México y Guatemala”, en el que se realiza un diagnóstico situacional de Chiapas y Guatemala en el eje Migración, Educación y Desarrollo.