A continuación se muestra el contenido del informe final, en donde podrás navegar para dirigirte a la página correspondiente haciendo click por encima de cada opción.
 
                    Coordinadora General
        
        cedes.coordinaciongeneral@unach.mx
        
        01 (961) 61 7 80 00 ext. 5540, 5541
 
        
En cumplimiento con lo establecido en la Fracción XII, del
        Artículo 9-Bis, del Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo
        de Creación del Centro de Estudios para el Desarrollo
        Municipal y Políticas Públicas (CEDES), presento a Usted
        Rector Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa, A la comunidad del
        Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas
        Públicas, ante las autoridades y la comunidad universitaria y a
        la sociedad en general, el 1er Informe Anual de Actividades de
        la Gestión 2020-2024.
DR. © CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO
        MUNICIPAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS
        Composición y diseño:
Lic. Graciela del Carmen Pulido
        Serrano
        Cuidado editorial: 
Mtro. Dorian Francisco Gómez Hernández
        Diseño de portada: 
 C. Alder Toledo Pola
        Fotografías:  
Dra. Andrea Mena Álvarez
        Diseño web:  
        José de Jesús Nucamendi Alfaro
        Adad Ignacio Sánchez Cabrera
        David Alejandro Camacho Bello
        Dirección: 
Esquina de las Calles Laureles y Orquídea No. 192
        Fraccionamiento, Jardines de Tuxtla, 29020. Tuxtla Gutiérrez,
        Chiapas.
 
        Imagen. Cáratula del informe
        AL C. RECTOR CARLOS F. NATARÉN NANDAYAPA
        A LA COMUNIDAD Y AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
        A LA SOCIEDAD EN GENERAL
        El informe anual en toda organización es el documento vertebral 
        donde se socializa de manera concisa con las partes interesadas 
        sobre la estrategia, gobernanza y desempeño, además de los retos 
        y perspectivas y da un juicio de calidad a corto, mediano y largo 
        plazo, guardando con ello la memoria histórica que nos permite ver 
        el avance y cumplimiento del plan de mejora continua.
        Este inicio y primer periodo de gestión y administración, tiene un 
        contexto por demás único, porque durante sus trescientos sesenta y 
        cinco días, al ser impactados por la pandemia del Sars-Cov-2, 
        además, de ser una amenaza para la salud pública, han existido 
        también perturbaciones a nivel económico, social y educativo. 
En el 
        contexto educativo, esta pandemia, ha dado lugar al cierre masivo 
        de instalaciones, se migró de las actividades administrativas y 
        docentes en su forma presencial a la virtualidad, sin embargo, 
        durante todo el año, en lugar de minorar actividades, el capital 
        humano con que cuenta el CEDES, sumó y redobló esfuerzos a 
        través de medios digitales, logrando resultados que se evidencian 
        en el presente informe y hacen que, pueda suscribir, que contamos 
        con una planta académica y administrativa que nos enorgullece, de 
        alto impacto y vasta experiencia, así como redes de trabajo 
        académicas nacionales e internacionales que nos fortalecen. ¡A 
        todas y todos, mi más sincero agradecimiento!.
        Puntualizo también, que la fuerza detonadora para que una 
        universidad enfrente las adversidades, complejidades y el futuro, lo 
        constituye el liderazgo de la persona a cargo. Por lo que, con total 
        compromiso, agradecemos al Dr. Carlos F. Natarén Nandayapa su 
        apoyo constante y respaldo al trabajo realizado por todos en el 
        Centro. 
        El CEDES constituye una fuente de conocimiento sobre el desarrollo 
        municipal, regional y transfronterizo como elementos de análisis 
        para impulsar políticas públicas orientadas al desarrollo de la región,
        por lo que, se encuentra en un momento en el que se está 
        adecuando su andar a la nueva normalidad, para lograr una total 
        reingeniería con sinergia y cumplir cabalmente su misión y visión.
        Este primer informe cuenta con nueve apartados: antecedentes, 
        calidad educativa, investigación, extensión y vinculación, gestión y 
        administración, plan de mejora continua, convenios de colaboración 
        y, los retos y perspectivas, que, nos mantendrán ocupados los 
        próximos periodos a corto, mediano y largo plazo, sintetiza 
        trescientos sesenta y cinco días de esfuerzo y trabajo intenso de 
        todo el capital humano, siempre con total otredad, responsabilidad 
        social y en beneficio de nuestra máxima Casa de Estudios.
        Presento entonces, este informe anual de las acciones 
        institucionales que permitirá compartir con transparencia, la 
        experiencia forjada en el seno del Centro de Estudios para el 
        Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES).
 
        Imagen 1. Oficinas en CEDES
Al surgir el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, (CEDES) como una estrategia para el desarrollo sostenible de los municipios de la entidad, siempre con el eje rectoral de la docencia, investigación y extensión, teniendo sinergias con redes de colaboración interinstitucionales, además de la vinculación con los diferentes órdenes de Gobierno (UNACH, 2021).
Es impulsar el mejoramiento del nivel de desarrollo sostenible de los municipios de la entidad a través de la docencia, la investigación y la extensión universitaria, los Ayuntamientos Municipales y demás actores del desarrollo. Para la creación del Objetivo general se contemplan objetivos específicos que por su naturaleza permiten desglosar la generalidad para asegurar su logo, como lo indica el artículo 2, del Acuerdo de Creación del CEDES (UNACH, 2007).
Es el órgano académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, cuya actividad docente, de investigación y extensión está orientada a contribuir al mejoramiento del nivel de desarrollo de los municipios del estado de Chiapas, principalmente aquellos con menor índice de Desarrollo Humano (CEDES, 2015).
Ser un órgano académico con programas educativos acreditados, procesos administrativos certificados y cuerpos académicos consolidados, integrados a redes de colaboración con ayuntamientos municipales, universidades nacionales e internacionales y demás actores del desarrollo (CEDES, 2015)